Cómo enviar archivos grandes de más de 5GB gratis

Smash es una solución segura, rápida como el rayo y respetuosa con el medio ambiente: sin duda, la mejor de las alternativas a WeTransfer para enviar archivos pesados gratis de más de 5 GB.

Ver planes y funcionalidades →

EN ESTA GUÍA TE EXPLICAMOS LAS 3 OPCIONES PARA ENVIAR ARCHIVOS DE MÁS DE 5 GB:


1. Smash

2. Otros servicios alternativos de transferencia de archivos

3. Servicio de almacenamiento en la nube

Que los archivos son cada vez más grandes constituye una realidad. Enviar archivos pesados (por ejemplo, compartir un archivo de más de 2 GB) siempre plantea dificultades, pero si se trata de transferir archivos grandes de más de 5 GB, el problema es aún mayor. Una vez superado el límite de 5 gigas (estaríamos hablando de nada menos que 5.000 megas), ya es imposible adjuntar el archivo a un correo electrónico ni comprimirlo en formato ZIP para adjuntarlo con una aplicación de mensajería. Meterlo en una memoria USB o un disco duro y enviarlo por correo postal a la otra punta del mundo tampoco suele ser una opción cómoda. Encima, si intentas recurrir a alguno de los servicios de transferencia de archivos existentes, probablemente tendrás que echar mano de tu tarjeta de crédito, dado que la mayoría de ellos no permite enviar archivos más grandes de 2 GB o 3 GB de forma gratuita (¡sí, a ti nos referimos, WeTransfer!).

Entonces, ¿cómo hacer llegar ese archivo de 5 GB a su destino? Por supuesto, aunque siempre quedará la incómoda opción de copiar el archivo en un disco duro o una memoria USB y enviarlo físicamente en un sobre por correo, hoy en día la mayor parte de la gente necesita poder acceder al archivo cuanto antes, y no cuando les quiera llegar físicamente al buzón de su edificio.

Teniendo esto presente, a continuación te ofrecemos tres alternativas para enviar archivos pesados online que podrías plantearte (si estás impaciente por saber cuál es nuestra favorita, puedes saltarte directamente esta parte e ir al final del artículo).

Smash es un servicio de transferencia de archivos pensado para enviar archivos grandes de un dispositivo a otro de forma rápida, fiable y totalmente segura. Puedes acceder a él a través de cualquier navegador y mediante aplicaciones específicamente diseñadas para dispositivos iOS, Android y Mac. Smash también cuenta con una API para desarrolladores y usuarios que sean empresas.

Este es el sencillo procedimiento para enviar archivos pesados de 5 GB gratis con Smash:

  • Accede al sitio web de Smash.

  • Haz clic en el icono del centro de la página y selecciona el correspondiente archivo grande de 5 GB o más en tu dispositivo.

  • Introduce tu dirección de correo electrónico y haz clic en Consigue un enlace.

  • Copia el enlace y envíaselo a la persona destinataria.

Ventajas: Enviar archivos pesados (por ejemplo, un archivo de más de 5 GB) con Smash es gratis. De hecho, Smash no impone ningún límite de tamaño de archivo transferido, ¡y siempre es gratis! Puedes proteger tu transferencia con contraseña y personalizar el enlace que envíes. Además, la persona destinataria podrá previsualizar el archivo antes de descargarlo para ahorrar ancho de banda. Smash es una solución respetuosa con el medio ambiente porque las emisiones de carbono generadas por las transferencias con Smash son mínimas, a diferencia de lo que ocurre con los servicios de almacenamiento en la nube o el envío de archivos adjuntos por correo electrónico (en cuyo caso los archivos permanecen almacenados en servidores durante años).

Inconvenientes: Pues, ¡ninguno! Smash es un servicio integral de transferencia de archivos especialmente apto para enviar archivos de 5 GB gratis por Internet, y las funcionalidades que ofrece incluso en su modalidad gratuita constituyen características de pago en otros servicios de transferencia de archivos.

Alternativas a los servicios de transferencia de archivos para compartir archivos pesados de 5Gb

Existen otras alternativas en cuanto a servicios de transferencia de archivos a las que podrías recurrir para subir archivos pesados o enviar más de 5 GB. El proceso es bastante estándar en todo el sector, ya que el envío de archivos grandes es una funcionalidad básica de la mayoría de ellos. Tales servicios están accesibles desde cualquier navegador web, y algunos también disponen de sus propias aplicaciones especializadas.

A modo de ejemplo, el proceso para subir archivos grandes de 5 GB con TransferNow es el siguiente:

  • Accede al sitio web de TransferNow.

  • Hacer clic en el icono grande de Inicio y selecciona el archivo que desees enviar.

  • Elige entre las opciones Enviar archivos o Crear un enlace e introduce tus datos de correo electrónico.

  • Hacer clic en Transferir para iniciar el envío del archivo.

 

Ventajas: Los servicios de transferencia de archivos como TransferNow son fáciles de usar, relativamente rápidos y no almacenan tus archivos indefinidamente una vez enviados.

Inconvenientes: Tendrás que pagar por funcionalidades que Smash te ofrece gratis. TransferNow, por ejemplo, te tienta con funcionalidades como la protección por contraseña y las opciones de descarga máxima al enviar el archivo, pero si haces clic en cualquiera de ellas, se te pedirá que te registres en un servicio de pago. Además, aun cuando no te interesen esas funcionalidades extra, si quieres enviar archivos de más de 5 GB te tocará pagar prácticamente con cualquier servicio de transferencia de archivos, a excepción de Smash, claro está.

Servicio de almacenamiento en la nube para compartir archivos de 5 Gb

Aunque los servicios de almacenamiento en la nube no están pensados de entrada para compartir o enviar archivos pesados, casi todos ellos ofrecen esta funcionalidad. Básicamente, lo que hacen los principales servicios de almacenamiento en la nube es extraer los archivos de tu dispositivo personal y subirlos a otro dispositivo propiedad de alguno de los principales proveedores de servicios en la nube. Empresas como Google, Microsoft, Apple y Dropbox son proveedores de servicios de almacenamiento en la nube con modalidades de diferente precio, que abarcan desde opciones gratuitas hasta paquetes para profesionales y empresas.

A continuación te explicamos cómo compartir o enviar archivos pesados (por ejemplo, un archivo de 5GB) mediante un servicio de almacenamiento, en este caso, Google Drive:

  • Accede al sitio web de Google Drive e inicia sesión con tu cuenta de Google.

  • Haz clic en Subir y, a continuación, selecciona el archivo en tu ordenador o dispositivo móvil y haz clic en OK.

  • Cuando el archivo haya terminado de subirse, selecciónalo, haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona Compartir.

  • Elige entre enviar un enlace por correo electrónico desde Google Drive o hacer clic en el icono del enlace para copiarlo en un e-mail o mensaje instantáneo.

 

Ventajas: Una vez que tu archivo se haya subido a la nube, podrás compartirlo con solo un par de clics. Además, como se mantendrá almacenado allí para siempre (o, bueno, hasta que te quedes sin espacio o sin dinero, lo que pase antes), podrás compartir el mismo archivo una y otra vez sin perder tiempo en volver a subirlo. Por último, los servicios de almacenamiento en la nube te permiten compartir uno o varios archivos grandes con múltiples personas, ya que puedes generar un enlace público y permanente para ello si así lo deseas.

 

Inconvenientes: El almacenamiento en la nube constituye un servicio por el que tendrás que pagar. Aunque todos los servicios de este tipo ofrecen una modalidad gratuita, tu archivo de 5 GB rozará o superará el límite de lo que te permiten almacenar gratis. Por tanto, el envío de archivos pesados de más de 5GB con esta clase de servicio te costará dinero. Aunque un servicio de almacenamiento en la nube pueda ser más económico que un servicio de transferencia de archivos, no deja de suponer un costo considerable. Además, te perderás algunas de las funcionalidades para compartir archivos que los servicios de transferencia de archivos como Smash sí te ofrecen de serie. Por último, los servicios de almacenamiento en la nube también conllevan un coste a largo plazo en términos de generación de emisiones de carbono, al almacenar en un servidor archivos que puede que no vuelvan a compartirse, cuando resultaría más ecológico y respetuoso con el medio ambiente hacer llegar tu archivo a su destino rápidamente en lugar de optar por almacenarlo en el servidor en la nube de un tercero.

Comparación de alternativas para enviar archivos pesados: ¿cuál es la mejor opción para transferir archivos grandes de 5 GB o más gratis?

Comparemos las prestaciones de cada una de las alternativas existentes:

Smash Otro servicio de transferencia de archivos Servicio de almacenamiento en la nube
Envío gratuito de archivos de 5 GB NO NO
Protección con contraseña NO NO
Personalización del enlace para compartir archivos NO NO
Suscripción mensual NO
Archivo almacenado para siempre NO NO

La decisión está clara: Smash es la mejor opción para subir y transferir o enviar archivos grandes de más de 5 GB.

Smash no solo es un servicio gratis, rápido, seguro y fiable, sino que además te permite proteger con contraseña tus transferencias y personalizar el enlace para compartir los archivos sin coste extra. Con Smash recibirás un servicio premium sin pagar tarifas premium, y tu archivo nunca se mantendrá almacenado permanentemente en un servidor generándote un gasto de dinero mensual por archivos que a lo mejor envíes una sola vez.

Empieza ya a utilizar Smash desde este mismo navegador o descárgate alguna de las aplicaciones móviles para compartir archivos en cualquier momento, estés donde estés. Smash es la forma más fácil de enviar archivos pesados gratis y con total seguridad, independientemente de que sean de 5 GB, mucho más grandes o mucho más pequeños.

¿Necesitas transferir archivos grandes de más de 5 GB gratis?

Utiliza Smash: una solución sin límite de tamaño de archivo, sencilla, rápida, segura y gratuita.

Preguntas frecuentes

  • ¡Claro que sí!: con Smash puedes enviar archivos grandes o pequeños, sea cual sea su tamaño, totalmente gratis. Por supuesto, Smash ofrece también planes de pago y una API para usuarios avanzados, pero su funcionalidad básica y otras de sus funciones premium por las que otros servicios sí te cobran son siempre gratuitas.

  • Sí que pueden serlo. El envío de un archivo de 5 GB en linea, queda fuera de la cobertura de los planes gratuitos que ofrecen otros servicios alternativos a Smash, ¡lo que significa que tendrás que pagar! Aunque unos 10 euros al mes no parezca mucho a priori, ya serían 10 euros más de lo que te costaría enviar ese mismo archivo con Smash (¡y seguirías teniendo limitadas tus transferencias aun con las opciones de pago!).

  • ¿Problema en términos éticos? No. ¿Y en términos de coste? Puede que sí. Que el servicio de almacenamiento en la nube mantenga almacenado en su servidor el archivo que hayas subido hasta mucho después de haberlo transferido requiere un espacio por el que estarás pagando. Quizá no lo notes de inmediato, pero compartir archivos grandes periódicamente hará que tu unidad de almacenamiento en la nube se vaya llenando de archivos ya compartidos, lo que hará que termines pagando por un espacio que no necesitas… ¡todo por haber optado por un servicio de almacenamiento en la nube en lugar de haber elegido un servicio de transferencia de archivos como Smash!

Artículos relacionados con el tema

Enviar archivos pesados de 1 GB o más por internet gratis

Mandar archivos grandes de 20 GB o más gratis online